2.2.1 Negocie a negocio (828, Business to Business)
El modelo de negocios B2B cuyo objetivo es realizar transacciones de comercio electrónico entre empresas generalmente de mayorista a minorista o autónomos/B2B son sitios de acceso restringido a las que tienen acceso solamente ciertas empresas, éstas están destinadas al intercambio de productos y servicios y su principal objetivo es reducir los costes entre ellos, mediante la utilización de una tecnología anterior a internet, EDI "Electronic Data Interchange" o Intercambio Electrónico de Datos, que es una tecnología de comunicación creada para el intercambio de datos entre sistemas de información de dos organizaciones. Este sistema facilita la negociación de los precios entre los respectivos productos de una empresa, agilita el proceso de pagos, el intercambio de facturas, el servicio postventa, etc., dentro de este modelo están por ejemplo los market places o mercados digitales.
Algunas ventajas del B2B:
En relación con el funcionamiento interno de la empresa:
- Reducción de Tiempo de Aprovisionamiento
- Planificación de Aprovisionamiento
- Necesidad de integración de todos los sistemas
- Reducción de inventarios Reduce los ciclos de fabricación
En relación con los clientes:
- Mejora del Servicio a Clientes
- Diferenciación de la Competencia
- Permite el acceso a una mayor cantidad y diversidad de productos y servicios Comunicación entre Cliente y Proveedor
- Permite una mayor internacionalización tanto de proveedores como de clientes, una empresa puede acudir a proveedores de otros continentes que le ofrezcan mayon calidad y mejores precios o que simplemente tengan la materia prima que estaba necesitando.
En el Cielo Económico:
- Reducción de costos
- Ampliación de los Segmentos de Mercado
- Intercambio de Información para agilizar las Transacciones
- Permite tener un mayor control sobre los costos, la calidad y los proveedores
- Hace más eficiente la cadena de valor (saca del medio a intermediarios que no agregan valor)
- Abaratamiento del proceso: menos visitas comerciales, proceso de negociación másrápido, etc. Por tanto, los compradores pueden pedir una reducción de precios en virtud del menor costo de gestión.
Los buenos mercados B2B son ágiles, internacionales y maximizan el beneficio de los participantes en la cadena de valor, presentan muchas oportunidades e involucran a muchas empresas: Algunas de las características de los buenos B2B son:
- Agilidad: los agentes del mercado están en todo momento disponibles y a laexpectativa para responder a las novedades. Asociación: Presentan fuertes alianzas, debido a la baja posibilidad que una empresapor sí sola tenga todos los recursos y tiempo necesarios.
- Comprensión de la cadena de suministro: alinean todos los recursos que brinda la internet en torno a alcanzar rápidamente el mercado objetivo.
- Fidelización: son grandes agregadoras de valor, lo que se reflejado en la lealtad delcliente.
- Multiplicidad del modelo: no sólo basan sus ingresos en las ventas en linea, crean market places en los que se generan ingresos por otros conceptos como licenciamiento de contenido, suscripciones y servicios entre otros.
- Aprovechamiento de lo existente: crea nuevas oportunidades basadas en las relaciones existentes entre empresas.
Comentarios
Publicar un comentario